miércoles, 23 de enero de 2013

¿Qué fue la república aristocrática en el Perú?


Se conoce como República Aristocrática a la época de la historia del Perú comprendida entre los años 1899 y 1919 caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro exportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. Esta también fue llamada como el “segundo civilismo” ya que por segunda vez un partido civil gobernaba al Perú.

El periodo comienza con el ascenso del hacendado arequipeño Eduardo López de Romaña al poder; lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. La única interrupción de esta sucesión se produce en 1914 cuando, debido a diferencias entre el partido civil y Guillermo Billingurst , el general Oscar R. Benavides da un golpe de estado para convocar a elecciones generales. Es el periodo más largo de sucesión democrática en la historia del Perú e inicia la historia republicana de este país en el siglo XX.

martes, 22 de enero de 2013

La oligarquía en el Perú


La oligarquía se puede definir como una clase social pequeña, formada por unas cuantas familias, las cuales tenían poder en la propiedad de la tierra, las propiedades mineras, la importación, exportación y la banca.

Los orígenes de las familias pertenecientes a la oligarquía se remontaban hacia la época del guano. Se definirían según el apellido, los lazos de parentesco, el estilo de vida, rezago y herencia de la colonia. Durante las 2 primeras décadas del siglo XX, la oligarquía ejerció directamente el poder político. A excepción del gobierno de Billinghurst.

Esta fue una tendencia a monopolizar la neutralización de las capas medias y la marginación completa de las clases populares.

En esta imagen se puede observar la oligarquía en aquellos tiempos.



lunes, 21 de enero de 2013

El Patrimonialismo


Se puede definir como una forma de “dominación consistente en la privatización del poder estatal por las elites y los funcionarios públicos” reivindicando algún derecho para ello y estableciendo con los gobernados relaciones prebendistas y clientelistas.

Dentro del patrionalismo, no existe una clara diferencia entre los intereses públicos y los privados ni un respeto por la universalidad de la ley. El vértice del patrimonialismo era el presidente de la República o quien la ejercía, a partir del cual se establecía una estructura piramidal de prebedas y clientelas.


domingo, 20 de enero de 2013

El Estado Oligarquico

El Estado oligárquico solo tuvo presencia en la costa y gobernaba en alianza con los gamonales de las sierra y el capital extranjero (británico y estadounidense)


El Estado oligárquico
Sinesio López define al estado oligárquico como la forma política e institucional más o menos centralizada que asumió el estado en los países periféricos, en la fase capitalista de exportación, cuando esta estuvo en manos de las elites señoriales. Esta elite debía reinsertar la economía de los países periféricos en el mercado internacional y centralizar el poder. El caso peruano consistió en que el estado oligárquico organizó y combinó la dominación racial, étnica y social de las elites criollas, señoriales y terratenientes sobre una sociedad multicultural donde la servidumbre y la discriminación ética fueron focos de explotación social.
Las características del estado oligárquico de la Republica Aristocrática fueron:
-          -La coalición dominante estaba constituida por la oligarquía criolla y el gamonalismo en alianza con el capital extranjero.
-         - La forma de dominación era el patrimonialismo.
-         - El estado oligárquico era un gobierno indirecto y mediado, pues mantenía los poderes locales del gamonalismo.
-          -Las instituciones estatales eran pocas, muy frágiles y principalmente coercitivas (ejército y policía).
-          -La dominación oligárquica se basaba en la exclusión de las clases populares, con tendencia a la exclusión total: social, de género, regional, racial y étnica.
-          -El estado oligárquico no construyo una comunidad política ya que las demandas de la población no eran procesadas en derechos.
-          -La legitimidad de la oligarquía era frágil y se apoyaba principalmente en la apelación implícita y explicita de algunos criterios como una etnia determinada y a experiencia del gobierno.

sábado, 19 de enero de 2013

La Economía

El modelo económico de la Republica Aristocrática fue el sistema capitalista de libre competencia basado en la exportación de materias primas como el azúcar y la importación de manufacturas. En esos años el mundo demandaba materias primas que justamente nuestro país producía.


La Republica Aristocrática se desarrolló durante la etapa conocida como “Paz armada” en la cual las potencias europeas dedicaron gran parte de sus recursos económicos a la preparación de la primera guerra mundial al mismo tiempo que se desarrollaba intensamente la segunda revolución industrial, demandando materias primas tales como cobre o caucho. Sin embargo, como se ha dicho, el auge económico se basó en la exportación de materias primas y no de manufacturas por lo que la industria manufacturera nacional no se beneficiara de la bonanza económica.

De acuerdo a los estudios hechos por Thorp y Bertram (1988) los 8 principales productos de exportación del Perú fueron: azúcar, algodón, lana de oveja, lana de alpaca, café, plata, cobre y caucho. Y los principales lugares de producción fueron: costa norte y centro (azúcar y algodón), sierra sur (lana), sierra central (minerales), selva (caucho).








http://www.youtube.com/watch?v=SZ7q4zwAMT0

viernes, 18 de enero de 2013

La Haciendas Azucareras

Las haciendas costeñas eran grandes y modernas latifundios agroindustriales desligados de la economía nacional y cuya producción estaba destinada a la exportación. Usaban maquinarias modernas, créditos de sistemas financieros y producían principalmente azúcar, por lo que también son conocidos como plantaciones o ingenios. Los propietarios constituían la oligarquía vinculada al partido civil y son conocidos como los Barones del Azúcar (Pardo, Aspillaga, Larco, etc.). Los trabajadores asalariados fueron captados gracias a la modalidad del enganche.

Enganche
El enganche fue el sistema aplicado en la contratación de trabajadores para las minas o haciendas de la costa. Este consistía en el ofrecimiento de un anticipo por parte del enganchador, el cual el enganchado se comprometía a pagar con su trabajo. El enganchado normalmente se encontraba en momentos de apuro económico y si el nuevo trabajador no cumplía con el compromiso seria denunciado por estafa y puesto en prisión.

El problema estaba en la imposibilidad de pagar la deuda, pues en la hacienda el trabajador debía realizar compras de alimentos y otros productos en la tienda de la misma hacienda a cuenta de su sueldo, con lo que la deuda se volvía permanente. Otro aragante era la paga en fichas en vez de dinero las cuales solo valían dentro de la hacienda, esto contribuía a amarrar al trabajador al lugar.

Principales haciendas azucareras:
La Libertad: Cartavio (casa Grace), Casa Grande (Gildemeister), Santa Catalina- Chiclin, Roma (Larco).
Lambayeque: Tumán (Pardo), Pomalca (de la Piedra), Cayaltí (Aspillaga), Batán Grande (Aurich).


jueves, 17 de enero de 2013

Predominio de los latifundios atrasados en la sierra.

Las haciendas serranas eran propiedad de los gamonales, llamados también “mistis”.
Los trabajadores eran yanaconas. Entre el gamonal y el yanacona habían la relacion de renta en trabajo y no las salariales.





 Los gamonales
 
Eran los propietarios de las haciendas serranas. Estos hacendados tenían el control de las provincias del interior del país, a donde no llegaba el pequeño Estado oligárquico. Por eso los gamonales tenian ejércitos privados de indios con el objeto de proteger y consolidar su poder, ellos se enfrentaban constantemente entre sí por el control de la región, por los derechos sobre la propiedad de la tierra e incluso por rencillas personales.







Los yanaconas y el yanaconaje
El yanaconaje fue una forma de explotación de la tierra en la que mediante un contrato verbal o escrito en la que el propietario, arrendatario o administrador, le dabe al yanacona los recursos y elementos de producción que no tenia, a cambio de algo. Se establecía así una relacion entre la hacienda y el yanacona. El hacendado daba tierra y agua, capital para la explotación. El yanacona aportaba su fuerza de trabajo y conocimiento agrícola.

El yanacona además debía al patrón una cierta lealtad que a veces llegaba a ser servilismo. El yanacona era casi un propietario de la tierra, ya que el derecho a su explotación generalmente se heredaba.


La producción
Las haciendas serranas producían para el mercado regional hasta nacional e internacional. Las haciendas laneras de puna estaban vinculadas a los circuitos mercantiles y casi dependían de ellos. Por otro lado es imposible que las familias ubicadas en las haciendas consumieran todo el maíz, las chalonas, los quesos, el chuño, laleña, la cebada, el trigo, las habas y las lanas que producían cíclicamente. Las ganancias excedentes eran destinados principalmente a desarrollar una vida señorial y de gastos suntuarios.