Los trabajadores eran yanaconas. Entre el gamonal y el
yanacona habían la relacion de renta en trabajo y no las salariales.
Los gamonales
Eran los propietarios de las haciendas serranas. Estos
hacendados tenían el control de las provincias del interior del país, a donde
no llegaba el pequeño Estado oligárquico. Por eso los gamonales tenian
ejércitos privados de indios con el objeto de proteger y consolidar su poder,
ellos se enfrentaban constantemente entre sí por el control de la región, por
los derechos sobre la propiedad de la tierra e incluso por rencillas
personales.
Los yanaconas y el yanaconaje
El yanaconaje fue una forma de explotación de la tierra en la
que mediante un contrato verbal o escrito en la que el propietario, arrendatario
o administrador, le dabe al yanacona los recursos y elementos de producción que
no tenia, a cambio de algo. Se establecía así una relacion entre la hacienda y
el yanacona. El hacendado daba tierra y agua, capital para la explotación. El
yanacona aportaba su fuerza de trabajo y conocimiento agrícola.
El yanacona además debía al patrón una cierta lealtad que a
veces llegaba a ser servilismo. El yanacona era casi un propietario de la
tierra, ya que el derecho a su explotación generalmente se heredaba.
La producción

No hay comentarios:
Publicar un comentario